Con motivo de la última actualización del Sistema de Información de Enfermedad Animal de la Comisión Europea (28 de octubre de 2022), desde principios de año se han registrado 1.917 brotes en aves de corral de influenza aviar altamente patógena (IAAP – H5N1) en 23 países. El mayor número de brotes en este principio del año ha sido registrado en Francia con 1386 brotes, un 72 % del total de brotes declarados en Europa, seguido por Hungría con 205 brotes (sin cambios). En aves silvestres se han confirmado desde principios de año 2.864 brotes en 32 países, y en aves domésticas no comerciales se han confirmado 177 brotes en 18 países. El mayor número de brotes en este principio del año ha sido registrado en Alemania con 1160 brotes, y los últimos brotes notificados corresponden a Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Eslovenia, Suecia, España y Reino Unido. Distribución de brotes de IAAP en Europa en la Estación Epidémica 2022/2023. De izquierda a derecha: detecciones durante el periodo 21 octubre 2022 – 28 octubre 2022, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal han notificado a la Comisión nuevos brotes de IAAP – H5N1 en establecimientos de aves de corral o cautivas en las provincias de Amberes, Flandes Oriental, Limburgo y Flandes Occidental, en Bélgica, en los estados federados de Baja Sajonia, Renania del Norte-Westfalia y Schleswig-Holstein, en Alemania, en los departamentos de Gironde, Maine-et-Loire, Morbihan, Oise, Seine-etMarne, Dordogne, Loir-et-Cher, Sarthe, Vandée y Somme en Francia, en la región de EmiliaRomagna en Italia, en las provincias de Drenthe, Friesland, Gelderland, Limburg, Groningen y Zuid-Holland, en los Países Bajos, en la provincia de Haskovo en Bulgaria y en el distrito de Lisboa en Portugal. Con objeto de prevenir cualquier perturbación innecesaria del comercio dentro de la Unión y de evitar que terceros países impongan obstáculos injustificados al comercio, es preciso fijar rápidamente las zonas de protección y vigilancia establecidas por esos EEMM de conformidad con el Reglamento delegado (UE) 2020/687.

NOVEDADES DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA

 Tras los dos brotes de IAAP-H5N1 declarados en Guadalajara, el pasado mes septiembre se continúan detectando casos en aves silvestres, en esta última temporada 2021-2022 se ha detectado un número inusualmente elevado de focos de IAAP-H5N1 en Europa, y tras haber sido España declarada país oficialmente libre de gripe aviar en mayo, se ha observado un repunte de casos desde el pasado mes de agosto. Los últimos casos en aves silvestres han sido detectados en dos gansos y tres cigüeñas en las inmediaciones de las balsas de Salburua en el País Vasco, y en cuatro alcatraces encontrados en A Coruña, Lugo y Pontevedra. Por otro lado, la Xunta de Galicia ha detectado un foco de IAAP H5N1 en una explotación de visones en A Coruña con 8.369 hembras reproductoras y 43.617 crías destetadas. Ante la aparición de síntomas respiratorios y de un incremento anormal de la mortalidad se tomaron muestras para varias enfermedades y se detectaron dos casos positivos a IAAP. El pasado 3 de noviembre tuvo lugar la Jornada de IAAP organizada por el MAPA. En la misma, se realizó un repaso de la situación actual en España y en la Unión Europea, de las actuaciones llevadas a cabo en los brotes de Andalucía, de las herramientas disponibles, de las perspectivas para la nueva temporada epidémica que acaba de comenzar y las acciones a llevar a cabo conjuntamente entre el sector y la administración. La jornada concluyó destacando la importancia de la bioseguridad como herramienta clave para evitar una mayor incidencia de brotes de IAAP. La bioseguridad puede ser clave para evitar la dispersión del virus entre naves, como se ha comprobado en un foco en una explotación de Andalucía en la que sólo se infectó una nave, y entre explotaciones como se ha visto con los últimos focos de Guadalajara donde la incidencia podría haber sido mucho mayor.

Fuente: Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales