Bienestar animal – Consulta EFSA guía Metodológica

Les informamos que la EFSA ha puesto en marcha una consulta pública sobre el proyecto de la guía metodológica que utilizará para una serie de dictámenes científicos sobre el bienestar de los animales de granja. La consulta está abierta hasta el 28 de marzo de 2022. Los dictámenes, que se publicarán entre junio de 2022 y marzo de 2023, fueron solicitados por la Comisión Europea (CE) como un componente clave de su Estrategia de la Granja a la Mesa (F2F). Abordarán el bienestar de los animales (BA) durante el transporte, así como el bienestar en la granja de especies específicas: terneros, gallinas ponedoras, pollos de engorde, cerdos, patos, gansos y codornices, y vacas lecheras. En la guía metodológica se definirán métodos y estrategias armonizados que se aplicarán sistemáticamente en todos los dictámenes. Entre otros aspectos, se enumeran y describen las consecuencias para el bienestar de las condiciones de cría que se sabe que afectan a los animales. El documento también incluye una nueva metodología para evaluar el bienestar comparando las condiciones en las que viven los animales en las granjas con las condiciones «naturales» (p. ej., si se les diera un espacio ilimitado). Los mandatos consisten en un conjunto de Términos de referencia generales (ToRs), que se refieren a los sistemas de cría o escenarios de transporte utilizados en el ciclo de producción de cada especie animal, y un conjunto de Términos de referencia bien definidos sobre los escenarios específicos de cada categoría de ganado para los que se solicitan recomendaciones cuantitativas relacionadas con peligros específicos. • La Parte I de la Guía consta de ToRs generales y descriptivos (p. ej., descripción de los sistemas de cría actuales y consecuencias de bienestar relevantes asociadas; descripción de escenarios de transporte y consecuencias de bienestar relevantes asociadas). • La Parte II consta de ToRs específicos y se refiere a escenarios específicos (p.ej., categoría de animal específica, situación de transporte específica), para los cuales la CE ha encontrado dificultades para garantizar el BA y para los cuales se prevé un enfoque cuantitativo. Se informan términos de referencia específicos para cada mandato. El nivel de bienestar evaluado a través de este documento se puede cuantificar para diferentes grados de la variable de exposición (p.ej., cómo aumenta la cantidad de comportamiento locomotor al aumentar las asignaciones de cantidades de espacio) y, por lo tanto, se pueden proporcionar recomendaciones cuantitativas. La versión final de la guía metodológica fue aprobada por el Panel de EFSA el 19 de enero de 2022

Calidad del agua en ponedoras comerciales Hy-Line Brown.

Las aves deben tener agua de buena calidad disponible todo el tiempo.

El consumo de agua y alimento están relacionados directamente: cuando las aves beben menos, consumen menos alimento, y la producción disminuye rápidamente.

Como regla general, las aves sanas consumen 1,5-2 veces más agua que alimento. Esta proporción aumenta en un medio ambiente con temperaturas altas.

Haga pruebas de la calidad del agua por lo menos una vez al año. La fuente de agua determinará la regularidad de las pruebas del agua. El agua superficial requiere pruebas más frecuentes, ya que se ve más afectada por los patrones de las estaciones y de lluvia. Los pozos cerrados que toman agua de los acuíferos o de cuencas artesanales profundas serán más consistentes en la calidad del agua, pero generalmente tienen mayor contenido de minerales disueltos.

La presencia de bacteria coliforme indica si la fuente de agua está contaminada con desechos animales o humanos.

Cuando tome una muestra de agua, deje correr el agua por 2 minutos antes de tomar la muestra. Las muestras de agua deben presentarse al laboratorio en menos de 24 horas y mantenidas a temperaturas menores de 10ºC.

Algunas fuentes de agua contienen altos niveles de minerales disueltos, tales como calcio, sodio y magnesio. Cuando esto ocurre, las cantidades de estos minerales en el agua deben considerarse al formular el alimento.

El pH ideal del agua es 5-7 para promover el buen saneamiento del agua, aumentar el consumo de alimento y mejorar la salud gastrointestinal superior.

El agua de menor calidad puede tener un impacto significante en la salud intestinal, lo cual lleva a una baja utilización de los nutrientes de alimento.

Una disminución del consumo de agua del lote es, a menudo, el primer signo de problemas de enfermedad y la producción baja.

Fuente: Guía de manejo ponedoras comerciales Hy-Line Brown.