El pasado 14 de mayo, el Consejo de Agricultura y Pesca intercambió puntos de vista en una sesión pública en relación a la decisión del Tribunal de Justicia sobre la mutagénesis y otras denominadas “nuevas técnicas de fitomejoramiento”.
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) publicó una sentencia sobre las plantas obtenidas por medio de los métodos de selección por mutagénesis que contempla una distinción entre las técnicas nuevas de mutagénesis que deben ser consideradas como técnicas OGM y las técnicas convencionales a las cuales no aplica la Directiva sobre los OMG.
Durante la reunión, se realizó un seguimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre las técnicas de mutagénesis y se solicitó un enfoque unificado de la Unión Europea (UE) de la implementación de la legislación de la UE sobre OMG con respecto a la mutagénesis y otras denominadas “nuevas técnicas de fitomejoramiento”.
La solicitud de un enfoque común de la UE fue apoyado por muchas delegaciones que solicitaron una interpretación consistente y una actualización de la legislación actual sobre OGM. En respuesta, dicha cuestión se incluirá en el programa de trabajo de la próxima Comisión.
Por otra parte, FFC (Food and Feed Chain Coalition) organizará un taller conjunto el 3 de julio cuyo objetivo será explicar a los representantes de los Estados miembro en Bruselas cómo la decisión del Tribunal de Justicia está afectando a cada sector e impactará en el suministro de productos alimenticios en la UE.
Respecto a las previsiones de cosecha de 2019 en España, Cesfac ha recibido las que han realizado Cooperativas Agroalimentarias.
Como información general se prevé una reducción de las producciones de los principales cereales: trigo blando, trigo duro, cebada, maíz, avena, centeno y triticale. Estimándose la producción total de cereales en casi 18.000.000 t, disminuyendo en 6.000.000 t la producción total respecto al año 2018.
Cesfac elaborará sus propias previsiones de cosecha durante la primera quincena de Julio.
La ministra de Agricultura de Alemania, Julia Klöckner, quiere que todos los huevos indiquen como están alojadas las gallinas de las que proceden. Actualmente esta exigencia se aplica solo a los huevos de mesa, que pueden proceder de gallinas ponedoras ecológicas, camperas, en suelo o en jaula.
Quiere proponer a la Comisión Europa que en los huevos procesados también se indique el sistema de cría, de manera que cuando un consumidor compre por ejemplo, una galleta, pueda saber con qué tipo de huevos se ha elaborado la misma.
Alemania quiere que esta norma sea comunitaria pero hasta ahora, tanto la Comisión como los otros Estados miembro, no se han mostrado muy favorables al respecto. Por tanto, de no salir a nivel comunitario lo impulsarán a nivel nacional.
Coceral, la asociación europea de comerciantes de grano, ha presentado su segunda estimación de cosecha 2019 de la UE, en la que ha revisado al alza sus cifras hasta 301 Mt, especialmente gracias al maíz. En el pronóstico de marzo se apuntaban 298,5 Mt.
La cosecha prevista para este año es superior a la de la campaña pasada, que fue de 281 Mt. En el caso de España, se esperan 18,8 Mt frente a los 23 Mt de la campaña anterior.
La producción de trigo se estima en 140,3 Mt, un poco más que los 139.8 Mt observados en marzo y muy por encima de los 127,4 Mt en 2018. Después del otoño seco de 2018 y de un período seco de 6 semanas entre marzo y abril, las condiciones se han estabilizado recientemente gracias a las lluvias. En España, la cosecha de trigo blando sería de 54, Mt frente a los 6,6 Mt de la campaña anterior.
El pronóstico de producción de cebada de la UE para 2019 es de 59,0 Mt, frente a los 59,4 Mt previsto en marzo y los 56,1 Mt del año pasado. En España, la previsión es de 7,5 Mt frente a los 9 Mt del año anterior.
El pronóstico de la cosecha de maíz de la UE se ha revisado de 61.0 Mt a 62.9 Mt (el año pasado la cifra fue de 60.9 Mt), principalmente debido a una superficie mucho mayor a la esperada en Alemania y Rumanía. En España se espera 3,4 Mt frente alos 3,7 Mt de la campaña anterior.
La previsión de producción de colza para la UE se ha reducido de 18,6 Mt a 17,9 Mt debido a una fuerte reducción de la cosecha francesa, que pasaría a 4 Mt frente a los 4,9 Mt de la campaña pasada.
Desde
este domingo 12 de mayo las empresas están obligadas a registrar
cada día la hora a la que sus trabajadores empiezan y terminan su
jornada laboral. Así lo estableció el Gobierno a través del
Decreto-Ley 8/2019 aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 8
de marzo para luchar contra la precariedad laboral. El objetivo de la
norma es garantizar el cumplimiento en materia de jornada,
posibilitar el control horario por parte de la inspección de trabajo
y seguridad social, poner control a las horas extras no pagadas o
fraudulentas y controlar el absentismo laboral.
La norma reza que será la empresa la encargada de garantizar el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora; todo ello sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la jornada laboral.
Atañe a todas las empresas, sin excepción, si bien las empresas pueden negociar con sus trabajadores de qué manera cumplirán con esta ley. El registro de jornada se organizará y documentará mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario, previa consulta con los representantes legales de los trabajadores de la empresa. La empresa deberá conservar dichos registros durante un mínimo de cuatro años, y permanecerá a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la inspección de trabajo y seguridad social.
Al modificarse el apartado 7 del artículo 34 del estatuto de los trabajadores, la normativa indica que se podrán establecer ampliaciones o limitaciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y de los descansos. También existe la posibilidad de crear especialidades en las obligaciones de registro de jornada, para aquellos sectores, trabajos y categorías profesionales que por sus peculiaridades lo requieran, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Trabajo y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.
Organizaciones
como la UAGN son de la opinión de que habría que incluir al sector
agrario dentro del desarrollo reglamentario. Dicha organización ha
mantenido una reunión con la Secretaria del Estado de Empleo,
Yolanda Valdeolivas, con la que se trató el registro horario desde
un punto laboral. Se expuso que se hará un desarrollo reglamentario
del Real Decreto-Ley de aplicación en el que se recogerán
situaciones especiales y excepcionales del sector agrario. Mientras
tanto se recomienda a los productores que recojan en un libro de
horario de entradas y salidas los registros horarios de los
trabajadores.
*No moleste a las aves durante el tiempo más caliente del día ( por la tarde y temprano por la noche ) .Ajuste los horarios de trabajo y los programas de iluminación para que el trabajo de rutina se realice temprano por la mañana o por la noche .
*Las prácticas de manejo que requieran la manipulación de las aves , tales como despique , traslado y vacunaciones ( por gota en el ojo, en la membrana del ala o por inyección ) , no deben llevarse a cabo temprano por la mañana .
*Utilice nebulizadores y vaporizadores para aumentar el enfriamiento por evaporación durante el día .
*El uso de rociadores en el techo durante las temperaturas extremadamente altas puede quitar el calor del techo y refrescar el interior del galpón .
*No prenda los comedores durante el tiempo más caluroso del día .
Evitar tener jaulas en exceso ; las jaulas con demasiadas aves impiden que el aire fluya entre las aves , reduciendo la eficiencia de la ventilación y aumentando la carga en el galpón.
*Asegúrese que los bebederos tenga suficiente flujo de agua ( >70ml / minuto / bebedero ).
*Purgar las tuberías durante la tarde ayuda a enfriar el agua y se ha demostrado de las aves y por lo tanto a reducir el impacto del estrés por calor .
*Las tuberías de plásticos se calientan rápidamente con la temperatura ambiental , haciendo difícil enfriar el agua por debajo de la temperatura del aire , particularmente al final de las tuberías largas de agua .
*El mantenimiento del agua a una temperatura debajo de 25 º C ayuda a mantener un mayor consumo de agua y por lo tanto motiva un mayor consumo de alimentos .La temperatura del agua arriba de 30 º C tendrá un impacto negativo en el consumo de agua y también tendrá un impacto negativo en el consumo de alimento .
*Utilice vitaminas y electrólitos suplementarios en el agua .
*Los tanques expuestos a la luz del sol .Estos tanques deben ser color claro, tener aislamiento y estar cubiertos para evitar la exposición directa a la luz del sol .Los tanques ideales son aquellos que se colocan dentro de los galpones o los que estén enterrados .
Usamos cookies para brindar una experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer Más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookie-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análitica".
Cookie_policy
11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Lawinfo-checkbox
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
Lawinfo-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
Lawinfo-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
Lawinfo-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.