Europa quiere prohibir el uso preventivo de antibióticos en los animales de granja

 

Europa quiere prohibir el uso preventivo de antibióticos en los animales de granja.

 

Por ello, abogan por limitar el uso profiláctico de los antibióticos «como medida preventiva, en ausencia de síntomas clínicos de infección», a animales individuales y únicamente cuando un veterinario justifique su uso.

 


Así, el uso metafiláctico, a todo un grupo de animales cuando sólo uno muestra signos de infección, «debe restringirse a los animales clínicamente enfermos y a animales individuales con alto riesgo de contaminarse», de cara a evitar que las bacterias se propaguen más en el grupo, según los eurodiputados.

   Además, para contribuir a frenar la resistencia antimicrobiana, la comisión parlamentaria aboga por que la Comisión Europea designe antibióticos reservados únicamente para uso humano.

    Para fomentar la investigación de nuevos antibióticos, los eurodiputados defendieron además que haya incentivos, incluyendo periodos más largos de protección para la documentación técnica sobre nuevas medicinas, protección comercial para sustancias activas innovadoras o protección para inversiones en datos generados para mejorar los productos ya existentes.

    Esta comisión también respaldó por 53 votos a favor y tres en contra enmendar otra ley comunitaria para separar la autorización central de comercialización de medicamentos veterinarios de los de consumo humano.

    A continuación, ambos informes serán debatidas y sometidas a votación del pleno de la Eurocámara en la sesión prevista del 9 al 12 de mayo en Estrasburgo (Francia).

 

http://www.agriculturaganaderiapesca.com/

 

 

2015 cierra un mal dato en el precio de la leche de cabra, al acumular una caída del 14,68%

 2015 cierra un mal dato en el precio de la leche de cabra, al acumular una caída del 14,68%.

La región con los mejores precios en origen fue Cataluña,en al que destaca el mes de enero con 0,965 euros/litro; País Vasco registró la cotización más baja por comunidades (0,509 euros/litro en junio).

 

La producción de leche de cabra en 2015 fue de 418,09 millones de litros, con Andalucía como la principal productora y 178,20 millones de litros, es decir, el 42,62 % del total nacional.

   El mes con más producción fue abril, con 47,60 millones de litros, y octubre, en el que menos se obtuvo (25,43 millones de litros).

    El año 2015 acabó con 5.190 ganaderos con entregas declaradas (2.514 de ellos en Andalucía y 735 en Castilla-La Mancha) y 227 compradores de leche de oveja (45 de ellos ubicados en la región andaluza y 35 en la manchega).

 

http://www.agriculturaganaderiapesca.com/

 

 

Israel retira 330.000 huevos españoles por salmonella y bloquea la entrada de un millon más

 Israel retira 330.000 huevos españoles por salmonella y bloquea la entrada de un millon más.

Tras descubrir, en una revisión de rutina la bacteria que provoca esta enfermedad.

 

 

La autoridades sanitarias israelíes retiraron del mercado este jueves día 11 una partida de 330.000 huevos españoles después de que una revisión de rutina descubriera la bacteria de la salmonella. Como medida preventivas, el Ministerio de Sanidad ha bloqueado la prevista llegada de otros 14 contenedores de España, cada uno de ellos con 330.000 huevos. Se trata de un cargamento de huevos que fueron importados el pasado 20 de enero bajo el código ES5236, dentro de unas autorizaciones especiales para paliar la carencia local, informó el servicio de noticias Ynet.

   Las autoridades también han exhortado a la población a verificar el código de los huevos que tengan en casa, porque una parte del cargamento ya había sido vendida.

    La prohibición de importar los huevos sigue a una advertencia anterior el pasado 19 de enero a raíz de la detección de la bacteria, y desde entonces se realizaban pruebas para detectar su procedencia.

 

http://www.agroinformacion.com/

 

La UE destinará una partida de 161 millones de euros para combatir enfermedades animales

 

La UE destinará una partida de 161 millones de euros para combatir enfermedades animales.

 

Las iniciativas para combatir la tuberculosis bovina recibirán alrededor de 62 millones de euros, mientras que a las destinadas a combatir la rabia se destinarán 26 millones. Por otra parte, unos 12 millones se consagrarán a luchar contra las encefalopatías espongiformes transmisibles y 17 millones a la salmonelosis.

Por último, la UE aportará unos diez millones a los programas contra la brucelosis bovina, 2,5 millones a la peste porcina clásica y 2 millones a la gripe aviar. La financiación destinada a los planes para combatir la gripe porcina ha aumentado en siete millones de euros frente a 2015, especialmente en los países del este de la UE más afectados por esa epidemia en 2013.

   Según la CE, la cofinanciación europea ha resultado en una continua mejora de la salud animal y en una reducción del número de casos humanos de distintas enfermedades zoonóticas, como la salmonelosis, que se redujo de 151.200 casos en 2007 a 80.600 casos en 2014.

   Además, la cofinanciación de iniciativas para la vacunación oral contra la rabia en animales salvajes han tenido gran éxito, y la Ue ha logrado un nivel de erradicación de esa enfermedad que nunca se había experimentado antes. Ello ha ayudado a pasar de los 814 casos en 2007 a los 216 casos en 2014, con muy pocos casos humanos registrados.

 

http://www.agriculturaganaderiapesca.com/

 

 

 

La leche en España se revaloriza un 3,6 % en tres meses

 La leche en España se revaloriza un 3,6 % en tres meses.

 

En noviembre, el litro en origen se pagó a 0,310 euros por los 0,299 euros en agosto pasado. La tónica ha sido ascendente en el segundo semestre de 2015.

 

El precio medio ponderado del litro de leche pagado a los ganaderos fue de 0,310 euros en noviembre, lo que supone un +3,6 % respecto al percibido en agosto, cuando se situó en los 0,299 euros/litro.

Así consta en las últimas Declaraciones Obligatorias del Sector de Vacuno de Leche difundidas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en las que se precisa que el precio medio ponderado incluye las bonificaciones y penalizaciones por la calidad del producto pero no el IVA, ni otros impuestos. El precio medio ponderado del litro de leche en origen osciló en noviembre entre los 0,452 euros pagados en Canarias y los 0,287 euros de Galicia.

En los once primeros meses de 2015 el precio más alto correspondió a enero (0,328 euros/l), una cifra que fue descendiendo hasta el mínimo de 0,297 euros/l de julio y que volvió a ascender paulatinamente en los siguientes meses hasta los 0,310 euros/l de noviembre, cifra similar a la de abril (0,311 euros/l).

Precios en 2014

En 2014, el precio medio fue de 0,362 euros/l tras oscilar entre los 0,393 euros/l de enero y los 0,241 de octubre; en 2013 se situó de media en 0,353 euros/l (varió entre los 0,394 euros/l de diciembre y los 0,346 de julio) y en 2012 fue de 0,318 euros/l (0,333 euros/l en enero y 0,302 euros/l en julio y en agosto).

Los datos declarados por los 299 compradores de noviembre reflejan un volumen de entregas de leche de 542.008,3 toneladas (un +5,5 % respecto a las 513.728,8 t de noviembre de 2014) con un porcentaje de materia grasa del 3,71 % y de proteína del 3,29 %. Entre enero y noviembre de 2015, las entregas de leche acumuladas alcanzaron las 6,21 millones de t, un 1,7 % más respecto a los 6,10 millones de toneladas de los primeros once meses de 2014.

El pasado mes de noviembre Galicia fue, como lo es siempre, la comunidad autónoma con más producción de leche (209.019 t); seguida de Castilla y León (68.865 t), Cataluña (54.574 t), Asturias (44.274 t), Andalucía (40.578 t) y Cantabria (35.404 t).

 

http://www.efeagro.com/

 

 

El precio medio litro leche en origen fue de 0,31 euros en noviembre, según el FEGA

 

 

El precio medio litro leche en origen fue de 0,31 euros en noviembre, según el FEGA.

Este cálculo incluye bonificaciones y penalizaciones por calidad, pero no el IVA ni otros impuestos.

l precio medio ponderado del litro de leche pagado a los ganaderos fue de 0,310 euros en noviembre, levemente por encima de los 0,309 euros de octubre y los 0,304 euros que los productores percibieron en septiembre. Así consta en las últimas Declaraciones Obligatorias del Sector de Vacuno de Leche difundidas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en las que se precisa que el precio medio ponderado incluye las bonificaciones y penalizaciones por la calidad del producto pero no el IVA, ni otros impuestos. El precio medio ponderado del litro de leche en origen osciló en noviembre entre los 0,452 euros pagados en Canarias y los 0,287 euros de Galicia. En los once primeros meses de 2015 el precio más alto correspondió a enero (0,328 euros/l), una cifra que fue descendiendo hasta el mínimo de 0,297 euros/l de julio y que volvió a ascender paulatinamente en los siguientes meses hasta los 0,310 euros/l de noviembre, cifra similar a la de abril (0,311 euro

   En 2014, el precio medio fue de 0,362 euros/l tras oscilar entre los 0,393 euros/l de enero y los 0,241 de octubre; en 2013 se situó de media en 0,353 euros/l (varió entre los 0,394 euros/l de diciembre y los 0,346 de julio) y en 2012 fue de 0,318 euros/l (0,333 euros/l en enero y 0,302 euros/l en julio y en agosto).

   Los datos declarados por los 299 compradores de noviembre reflejan un volumen de entregas de leche de 542.008,3 toneladas (un +5,5 % respecto a las 513.728,8 t de noviembre de 2014) con un porcentaje de materia grasa del 3,71 % y de proteína del 3,29 %.

   Entre enero y noviembre de 2015, las entregas de leche acumulada alcanzaron las 6,21 millones de t, un 1,7 % más respecto a los 6,10 millones de toneladas de los primeros once meses de 2014.

   El pasado mes de noviembre Galicia fue, como lo es siempre, la comunidad autónoma con más producción de leche (209.019 t); seguida de Castilla y León (68.865 t), Cataluña (54.574 t), Asturias (44.274 t), Andalucía (40.578 t) y Cantabria (35.404 t).

       DATOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE – FEGA – MES DE NOVIEMBRE 2015

       —————————————————————

            CCAA                         Producción      Precio

                                         (toneladas)     (?/litro)

       —————————————————————

            Andalucía                         40.578     0,343

            Aragón                            10.558     0,304

            Asturias                          44.274     0,327

            Baleares                           4.502     0,324

            Canarias                           2.475     0,451

            Cantabria                         35.404     0,295

            Castilla-La Mancha                20.545     0,320

            Castilla y León                   68.865     0,306

            Cataluña                          54.574     0,310

            Extremadura                        2.269     0,325

            Galicia                          209.019     0,279

            Madrid                             4.668     0,317

            Murcia                             4.193     0,318

            Navarra                           19.785     0,314

            País Vasco                        13.997     0,333

            La Rioja                           1.477     0,318

            C.Valenciana                       5.155     0,326

       —————————————————————

            TOTAL                          542.008,3     0,310

 

 

http://www.agroinformacion.com/