por kevincosty | Jul 1, 2014 | Información
Suben los precios de la cebada y del trigo duro en los mercados mayoristas.
Según los datos difundidos por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).
Los precios de la cebada y del trigo duro subieron en los mercados mayoristas entre el 23 y el 27 de junio respecto a la semana anterior, según los datos difundidos por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).
El maíz cotizó a una media de 183,8 euros por tonelada (-0,38 %); el trigo blando, a 197,3 euros/tonelada (+0,01 %); la cebada, a 171,8 euros/tonelada (-0,2 %); el trigo duro, a 260,2 euros/tonelada (2,84 %) y la cebada de malta, a 184 euros/tonelada (0,13).
Desde enero de 2014 hasta ahora, el precio del maíz ha aumentado un 3,9 %; el del trigo blando ha descendido un 3,3 %; el trigo duro ha subido un 11,6 % y el de la cebada ha caído un 1,9 %.
http://www.besana.es/
por kevincosty | Jul 1, 2014 | Información
La OCU destaca que la calidad de la leche es superior a la de hace 3 años pero más cara.
38 de las 40 marcas que han analizado son calificdas como ‘buena’ o muy buena’.
Al final y en especial cuando se habla del sector lácteo, nadie parece estar contento con nada. Así la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma que la calidad de la leche es ahora superior a la de hace tres años, tras realizar un análisis comparativo de 40 marcas de leche entera, sim embargo se quejade que es un 10% más cara, una postura que contrasta con la de los productores que lamentan constantemente de que se utiliza como producto reclamo y desvirtúa su verdadero valor. La OCU ha informado en un comunicado de las conclusiones de este estudio en el que resalta que la calidad de la leche ha mejorado «de forma notable». Según la organización, los mismos análisis realizados hace tres años, «y que arrojaron unos resultados muy mejorables», presentan en esta ocasión «unos resultados aceptables».
La mejora de la calidad de la leche se centra en tres aspectos, en concreto, no se ha detectado la presencia de fosfatos, tampoco se de leche en polvo en ninguna marca y toda ellas han mejorado en general el tratamiento térmico de la leche, que ahora es menos agresivo.
Además, 38 de las 40 marcas analizadas han sido calificadas como buenas o muy buenas por un panel de expertos catadores.
A pesar de la mejora generalizada, todavía persisten algunas prácticas mejorables, como es la presencia de leche envejecida, sobre todo en tres marcas donde los índices de proteólisis (indicador de esta práctica), son «especialmente elevados», según la organización.
Por otro lado, la OCU ha indicado que «no todas son noticias positivas» porque el precio de la leche es hoy, de media, «un 10% más cara que hace tres años».
Finalmente, ha señalado que es posible ahorrar 108 euros al año eligiendo una marca de buena calidad a buen precio, frente a otras más caras, y ha añadido que las marcas blancas son de media un 21% más baratas que el resto.
http://www.agroinformacion.com/
por kevincosty | Jun 25, 2014 | Información
Ni la exportación logra frenar los precios de un vacuno de carne que sigue a la baja.
El envío de 3.500 cabezas al Líbano y otras zonas no rompe la tendencia.
El precio del vacuno de carne no termina de encontrar la estabilidad; después de varias semanas a la baja, ni la llegada de la exportación ha provocado un asentamiento de los precios, aunque es cierto que ha mitigado en cierto modo el nerviosismo y la tendencia bajista se ha moderado. Así, y según apuntaron en la propia mesa de vacuno de carne, el ‘barco’ ha cargado 3.500 animales de toda España (1.000 en uno y 2.500 en otro), todos ellos de un peso elevado, con destino a Líbano y países de la zona, para descongestionar el mercado, aunque aún no es suficiente y se espera que el barco compre más animales. No en vano, la mesa optó finalmente por una bajada de 0,03 euros para los animales de más peso, los erales, novillos, las vacas y los toros, y una repetición para el resto.
Por su parte, el mercado de ganado contó con 1.841 animales, siguiendo con el elevado nivel de asistencia de los últimos meses, pero con unas ventas peores y más lentas, según destacaron los propios vocales a la hora de cotizar, según señala Chema Díez en www.tribunaavila.com.
Además, el presidente de la mesa, Eloy García, reconoció su error de la semana pasada «por no haber bajada 0,03 euros machos y hembras en lugar de repetir, y por eso esta semana hay que bajar 0,06 euros a ambas categorías».
Por otro lado, la mesa de ovino contó con la unanimidad de sus miembros o vocales para aumentar 0,15 euros el valor de unos lechazos que siguen al alza y de repetir los corderos, que gozan de estabilidad, sin más discusión y asumiendo la realidad del mercado.
http://www.agroinformacion.com/
por kevincosty | Jun 23, 2014 | Avícola
por kevincosty | Jun 23, 2014 | Información
Brasil está a punto de consolidarse como el líder de exportación de soja del mundo, incluso por delante de los Estados Unidos.
La cosecha de 2013/2014 ha sido de 48,5 millones de toneladas, mientras que la de su competidor norteamericano ha sido de 43,2 millones de toneladas, según publica Expedição Safra. Brasil consiguió la primera posición en el ránking mundial en el último ciclo, aprovechando la circunstancia que le brindaba la reducción de la cosecha de Estados Unidos, y es ahora cuando parece que ha consolidado su liderazgo.
Los expertos prevén que la producción brasileña de soja seguirá creciendo como ha hecho en los últimos diez años, al mismo tiempo que las exportaciones se duplicaban y llegaban a aumentar hasta un 95%. Las previsiones indican que en los próximos años Brasil logrará alcanzar los 50 millones de toneladas de soja en sus exportaciones y más de 60 millones de toneladas para 2020, mientras que Estados Unidos se quedaría entre 44,6 y 48,7 millones.
por kevincosty | Jun 20, 2014 | Información
El Gobierno canario plantea legalizar 300 granjas ganaderas más en las islas.
Esta ley «va a permitir la actualización de todo el sistema productivo».
El Gobierno está modificando la ley de armonización para poder legalizar 300 granjas ganaderas más en todo el archipiélago, según ha indicado en Fuerteventura el consejero del área, Juan Ramón Hernández. El consejero de Agricultura ha visitado Fuerteventura, donde se ha reunido con el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, su homóloga insular, Rita Díaz, y representantes del sector primario. En declaraciones a los periodistas, Hernández ha recordado que, en un principio, se hizo un estudio para regularizar unas 300 granjas en Canarias y ha explicado, en ese momento, «se está modificando la ley de armonización, lo que va a permitir, probablemente, la legalización de otras 300 en el conjunto del archipiélago». Esta ley ha entrado, recientemente, en el Parlamento y «va a permitir la actualización de todo el sistema productivo», ha añadido el consejero regional de Ganadería.
Durante su visita a Fuerteventura, ha reconocido «el buen funcionamiento» del programa de desarrollo rural, a través de medidas de modernización e inversión en las granjas ganaderas y que está dando lugar a «instalaciones competitivas, que permiten mejorar el sistema productivo en Canarias».
Además, Hernández confía en que, antes de finalizar el año, se pueda aprobar el Plan Forrajero, un instrumento «extraordinario» y con el que el Gobierno canario espera poder «atenuar el coste de la alimentación ganadera».
El responsable regional del sector primario ha anunciado que se va a cumplir «exhaustivamente» con las previsiones de las ayudas a las producciones ganaderas y ha adelantado que el sector ganadero en el archipiélago percibirá este año unos 53 millones del programa de ayudas del POSEI para la campaña 2013.
El consejero ha señalado que en el abono de esta campaña se han podido redistribuir los excedentes de la ficha financiera de tal forma que se va a abonar el 100 % de las ayudas previstas en la medida III; esto es, todas las ayudas a la ganadería, utilizando fondos comunitarios exclusivamente, por lo que no quedarían más cantidades pendientes de pago con cargo a Fondos Adicionales (Fondos de Estado) correspondientes a la campaña 2013.
En Fuerteventura, Hernández ha recordado que la isla ha percibido un total de 18,99 millones de euros en ayudas del Posei en el periodo 2009-2012 de los que 5,92 millones corresponden a la campaña 2009; 5,11 millones a 2010; 3,79 millones a 2011 mientras 4,15 millones han sido abonados en la campaña de 2012.
http://www.agroinformacion.com/