por Fernando Padron | Feb 7, 2020 | General, Información
Desde hace unas semanas se ha hecho eco la noticia de la rápida expansión del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV), un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
La fuente de infección está bajo investigación. Existe la posibilidad de que la fuente inicial pueda ser algún animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales vivos. Algunos coronavirus son virus zoonóticos, lo que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.
Sin embargo, por el momento todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al 2019-nCoV.
Recientemente, la declaración de la OMS de que se trataba de una emergencia de salud pública de preocupación internacional ha desencadenado preguntas dentro de la cadena de alimentación del riesgo potencial de los productos importados de China, incluidos los aditivos para piensos.
La información todavía es escasa en cuanto al riesgo potencial en alimentos o piensos como portadores del virus, pero la información reportada por muchos organismos científicos concluye que no hay evidencia de tal riesgo.
Fuente: Cesfac.
por Fernando Padron | Feb 4, 2020 | General, Información
Más de 693.000 productores ya podrán presentar hasta el próximo 30 de abril, la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC). El importe total de estas ayudas asciende a 4.954 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y el saldo a partir del 1 de diciembre.
Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. Resulta de gran importancia la correcta cumplimentación de dicha solicitud, así como su presentación dentro del plazo establecido, para evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas.
Como en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma. En caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.
Las ayudas directas que se pueden solicitar están recogidas en el real decreto, aprobado a finales de 2014 y modificado el 1 de noviembre de 2019, sobre la aplicación a partir de dicho año de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería. En esta norma se describen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única.
TIPOS DE AYUDAS:
Las ayudas que se pueden solicitar en 2020 son las siguientes:
1. Regímenes de ayuda comunitarios: Pago básico a los agricultores («régimen de pago básico»); Pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”); Pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola; Pago del régimen para los pequeños agricultores.
2. Regímenes específicos de ayudas por superficie: Pago específico al cultivo del algodón.
3. Regímenes de ayuda asociada voluntaria, en aplicación del artículo 52 del Reglamento (UE) 1307/2013: Ayuda asociada al cultivo del arroz. Ayuda asociada a los cultivos proteicos. Ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas. Ayuda asociada a las legumbres de calidad. Ayuda asociada a la remolacha azucarera. Ayuda asociada al tomate para industria. Ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas. Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de cebo. Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de leche. Ayuda asociada para las explotaciones de ovino. Ayuda asociada para las explotaciones de caprino. Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de leche que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación d derechos de pago básico. Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de cebo que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico. Ayuda asociada para los ganaderos de ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico.
SOLICITUDES DE PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL, RESERVA NACIONAL Y CESIONES DE DERECHOS.
También se ha abierto el plazo de presentación de las solicitudes de pago de las medidas de desarrollo rural incluidas en el ámbito del sistema integrado de gestión y control (básicamente ayudas por superficie y ayudas ganaderas), la comunicación de cesión de derechos de pago básico y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico, que está orientada fundamentalmente hacia los jóvenes agricultores y hacia aquellos productores que se incorporan a la actividad agraria y que cuentan con una formación y capacitación adecuada en el ámbito agrario.
Para facilitar la cumplimentación de la solicitud única y teniendo en cuenta que todos los solicitantes de ayudas deben presentar la denominada “declaración gráfica”, de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), de todas las parcelas agrícolas de la explotación, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación pone la información necesaria a disposición de los solicitantes mediante el acceso al SIGPAC a través de su página web (www.mapa.es), de la web del FEGA (www.fega.es) o de las Comunidades Autónomas.
En el contexto de la agenda de simplificación y modernización de la PAC, en la campaña 2020, España va a seguir ampliando la aplicación de los controles por monitorización de las superficies declaradas por los agricultores en determinadas áreas geográficas, como sistema para llevar a cabo los controles sobre el terreno. En este ámbito, España es uno de los Estados miembros pioneros en la utilización de las nuevas tecnologías para la simplificación y mejora de los controles.
En esta campaña 2020 se realizarán los controles por monitorización en zonas geográficas específicas de un total de 15 comunidades autónomas, sobre todas las ayudas del primer pilar de la PAC y algunas medidas del segundo pilar.
Las zonas seleccionadas se publicarán en los próximos días en la página web del FEGA (www.fega.es).
por Fernando Padron | Ene 24, 2020 | General, Vacuno
En 2019, en Australia ya se esperaba una reducción de la producción de leche en 2020 como consecuencia de la sequía. El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ya preveía en diciembre, antes de que los incendios afectaran a las granjas, que la producción australiana en 2020 se mantendría muy por debajo de años anteriores, y esperaba una caída del 2% con respecto a 2019, hasta los 8,6 Mt de leche producidas frente a los 8,8 Mt de 2019.
Los incendios se han extendido por las principales zonas productoras de leche a lo largo de la costa sur de Nueva Gales del Sur, así como en el condado de East Gippsland, Victoria. Estas son las dos principales regiones lácteas del país: el 63% se concentra en el estado de Victoria y el 12% en Nueva Gales del Sur.
El impacto de los incendios no es solo por las vacas que han muerto, sino por los pastos quemados y la dificultad de acceso a las explotaciones, tanto para llevar alimento como para la recogida de leche. Según la consultora INTL FCStone, la reducción de la producción láctea en Australia en 2020 podría ser de un 5%, reduciéndose las exportaciones mundiales de equivalente de leche en aproximadamente un 0,6%, lo que elevaría los precios en aproximadamente un 3%.
Fuente: Agrodigital.com
por Fernando Padron | Dic 19, 2019 | General
El primer día de la conferencia de
Perspectivas Agrícolas de la Comisión Europea y unos días después
de la designación de la nueva Comisión Europea para tratar de
reequilibrar el debate sobre la producción ganadera, la entrada al
edificio de la Comisión Europea (situados en Bruselas) recibió la
visita de representantes del sector ganadero de toda la Unión
Europea (UE).
Objetivos de la movilización:
El encuentro, que fue breve y
espontáneo, tuvo como objetivo abordar el peligro que conlleva
simplificar demasiado el debate sobre el ganado y su papel en la
sociedad europea. Además, se hicieron eco de las preocupaciones más
relevantes que se han puesto encima de la mesa en las numerosas
protestas que han tenido lugar en diferentes países europeos en las
últimas semanas. Con el objetivo de abordar los mitos que prevalecen
online hoy en día y la agresión contra la producción ganadera,
«European Livestock Voice» decidió alzar sus voces a
nivel de la UE mediante esta reunión que contó con la participación
de ganaderos, eurodiputados y otros actores del sector para hacer
explotar una serie de globos con mitos comunes o información errónea
frente al edificio de la Comisión Europea.
En este sentido, los profesionales del
sector están comenzando a movilizarse para crear conciencia en toda
Europa, desde Irlanda hasta Italia, con iniciativas que tienen como
objetivo hacer oír su punto de vista y recordar a los tomadores de
decisiones que el debate sobre estos temas también está en
constante evolución a nivel académico. La «European Livestock
Voice» lanzó una campaña inicial a nivel de la UE denominada
#MeatTheFacts con el apoyo de una página web
(https://meatthefacts.eu/) con el objetivo de participar en el
debate, centrándose en hechos y comentarios de los profesionales del
sector. Durante dicha acción, los organizadores anunciaron que el
grupo continuará y ampliará estas acciones en los próximos meses.
«European Livestock Voice» es un grupo de múltiples partes interesadas de socios con ideas afines en la cadena alimentaria del ganado que han decidido unirse por primera vez para equilibrar el debate en torno a un sector que desempeña un papel tan esencial en el rico patrimonio y el futuro de Europa. Las asociaciones involucradas, que representan sectores que van desde la salud animal hasta la alimentación y desde la cría de animales hasta los granjeros, tienen como objetivo informar al público sobre el valor social de la producción ganadera y su contribución a los desafíos mundiales, ofreciendo una narrativa alternativa a los debates actuales.
Fuente: Portal Veterinaria.
por Fernando Padron | Dic 17, 2019 | General
Una
granja avícola de reproductores para carne ha dado positivo a gripe
aviar H5 de baja patogenicidad. Según la Asociación Veterinaria
Británica, la enfermedad fue detectada por un veterinario privado
que estaba investigando una caída en la puesta, demostrando
una vez más la importancia vital de la vigilancia veterinaria y
la notificación
rápida.
Ubicada
en Suffolk, Reino unido, la granja es una unidad de reproductores
para pollos de carne PD Hook que suministra huevos fértiles para
incubar a otros sitios dentro del negocio. El director Patrick Hook
declaró que la granja había notado una caída de huevos la semana
pasada y había llamado a veterinarios para investigar. Aunque habrá
un costo económico importante por el sacrificio temprano de las
aves, Hook dijo que estaba agradecido de que no fuera peor y declaró
que estaban trabajando estrechamente con el gobierno inglés y las
aves fueron sacrificadas dentro de las 24 horas tras la detección.
«Nos
tomamos muy en serio la bioseguridad, los brotes de enfermedades y el
bienestar y nuestros equipos tienen experiencia y formación para
hacer frente a estas situaciones».
Siguiendo los protocolos de bienestar animal, las aves fueron sacrificadas el jueves 12 de diciembre y Defra pondrá en marcha una zona de restricción de 1 km alrededor de la granja infectada para limitar el riesgo de propagación de la enfermedad. No hay otras unidades avícolas comerciales dentro de la zona de 1 km.
El
consejo de Public Health England (PHE) ha reiterado que el riesgo
para la salud pública del virus es muy bajo y la Agencia de Normas
Alimentarias ha dejado claro que la gripe aviar no representa un
riesgo para la seguridad alimentaria de los consumidores del Reino
Unido.
La
Directora Veterinaria, Christine Middlemiss, dijo: «Los
cuidadores de aves deben permanecer alerta para detectar cualquier
signo de enfermedad, reportar sospechas de enfermedad de inmediato y
asegurarse de que mantienen una buena bioseguridad en sus
instalaciones. Estamos buscando urgentemente cualquier evidencia de
propagación de la enfermedad asociada con esta cepa para controlarla
y eliminarla».
Se está llevando a realizar una investigación detallada para determinar la fuente más probable de este brote.
Fuente: avicultura.com
por Fernando Padron | Dic 12, 2019 | General
Campaña #MeatTheFacts
Doce organizaciones europeas relacionadas con la producción animal se han aliado para alzar la voz en favor de la ganadería comunitaria. Se han unido bajo el nombre «European Livestock Voice» – la voz de la ganadería europea – y la campaña se denomina «Meat the facts».
El manifiesto que presentaron al dar a conocer esta iniciativa el pasado 26 de septiembre dice lo siguiente:
«Es un hecho que el sector ganadero está hoy en el epicentro de los debates públicos en Europa y más allá.
Con estos debates vienen muchos mitos y estereotipos y retratan un panorama que contrasta con la realidad que viven los agricultores y profesionales en el campo. Esta situación es peligrosa ya que el modelo ganadero de la UE se enfrentará a enormes desafíos para garantizar la viabilidad económica, la renovación generacional y la adaptación a las demandas sociales y medioambientales.
El modelo de ganadería de la UE, basado en estructuras agrícolas diversificadas, locales y familiares, es la columna vertebral de las zonas rurales de la misma.
Genera un gran número de puestos de trabajo e industrias, contribuye a una economía circular y bioeconómica y garantiza un suministro constante y asequible de alimentos nutritivos, necesarios para una dieta equilibrada.
Si bien el sector es plenamente consciente y activo en muchos desafíos, la eliminación de la ganadería en Europa, una «desaparición de la ganadería», tendría graves consecuencias. European Livestock Voice tiene como objetivo exponer los hechos desde el punto de vista de quien tiene «los pies en la tierra» y ofrecer un poco de equilibrio en el debate sobre el futuro de la ganadería.
No te diremos qué pensar o hacer, pero es esencial que conozcas las dos versiones de la historia, porque ¡cuando haces una elección, también eliges todas sus consecuencias!».
La campaña se acompaña de una página web con numerosos documentos informativos y con referencias científicas que los soportan.
En España varias organizaciones de los sectores ganaderos están estudiando cómo hacer visible esta iniciativa para que llegue también la información al público español.
Fuente: selecciones avícolas.