por kevincosty | Feb 11, 2014 | Información
Modificados los seguros de retirada y destrucción de animales muertos.
Incluyen nuevos valores unitarios (euros/animal) a efectos del cálculo del capital.
El Boletín Oficial del Estados (BOE) publica en su edición de este martes día 11 cuatro órdenes por las que se modifican otras tantas en las que se definían las condiciones para solicitar la líneas de seguros para la retirada y destrucción de animales bovinos y no bovinos muertos en explotación. En concreto, la cuatro órdenes publicadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) -AAA/174/2014, AAA/175/2014, AAA/176/2014 y AAA/177/2014-, sustituyen respectivamente a las órdenes AAA/907/2013, AAA/924/2013, AAA/928/2013 y AAA/929/2013, todas ellas de 16 de mayo de 2013.
Según explica el Magrama en estas normativas, la modificación tanto en las líneas de seguros renovables como no renovables se justifica tras conocer la información de La Rioja sobre los nuevos costes del servicio de retirada y destrucción para el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.
Los anexos de las órdenes incluyen nuevos valores unitarios (euros/animal) a efectos del cálculo del capital asegurado, un nuevo valor límite máximo a efectos de indemnización expresado en euros/kilogramo y otro valor de compensación en caso de sacrificio y enterramiento «in situ» por motivos zoosanitarios.
por kevincosty | Feb 6, 2014 | Información
La canal de pollo baja un 11,15% interanual, pero sube el precio de los huevos.
Los huevos logran remontar una caída inicial del año que alcanzó el 20%.
Los precios de las canales de pollo descendieron un 11,15% en diciembre de 2013, respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del último Boletín Mensual de Estadística publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). Esta caída interanual supera a la anterior comparativa (noviembre 2013-noviembre 2012), cuando los precios cayeron un 9,9%. En el apartado de coyuntura agraria del boletín, se detalla que el precio del pollo se rebajó un 1,74% en diciembre respecto a noviembre, hasta situarse en los 167,50 euros/100 kg. de canal.
Por su parte, los precios de los huevos en España terminaron 2013 con una tendencia alcista, en un año en el que las cotizaciones descendieron en los cinco primeros meses hasta anotar caídas interanuales que superan el 20%.
El último Boletín Mensual de Estadística del Magrama precisa que, en diciembre, los precios se revalorizaron de media un 2,37% respecto al mes anterior.
En la comparativa interanual (diciembre 2013-diciembre 2012), destaca la diferencia en los precios de la Clase L, con una caída del -28,23%, y los de la Clase M (-21,50%).
En cuanto a precios, los de Clase L alcanzaron un precio medio de 0,89 euros/docena, lo que supone una revalorización del 2,30% respecto a noviembre, mientras que los de Clase M cotizaron a 0,84 euros/docena, un 2,44% respecto al mes anterior.
http://www.agroinformacion.com/
por kevincosty | Feb 5, 2014 | Información
Los precios del trigo duro y del maíz suben en el comercio mayorista.
Según los datos sobre comercio al por mayor de cereales difundidos hoy por la patronal de comerciantes Accoe.
Los precios del trigo duro y del maíz subieron durante la última semana de enero, según los datos sobre comercio al por mayor de cereales difundidos por la patronal de comerciantes Accoe.
Según Accoe, el trigo blando cotizó a 201,62 euros/tonelada (-0,44 % respecto a la semana anterior); el maíz, a 177,64 euros/tonelada (0,48 %); la cebada, a 173,91 euros/tonelada (-0,52 %); el trigo duro, a 240,83 euros/tonelada (1,4 %), y la cebada de malta, a 182,2 euros/tonelada (0,6 %). Las variaciones mensuales fueron las siguientes: en trigo blando (-1,18 %); maíz (0,43 %), cebada (-1,42 %), trigo duro (3,29 %) y cebada de malta (-0,55 %).
En cuanto a las proteínas vegetales, la soja cotiza a 445 euros/tonelada; los pellets de girasol, entre 165 y 185 euros/tonelada; la colza, entre 275 y 279 euros/tonelada; y las pipas de girasol, a 330 euros/tonelada. En coproductos, el palmiste cotiza entre 178 y 185 euros/tonelada; la pulpa, a 230 euros/tonelada; y la cascarilla, entre 160 y 190 euros/tonelada.
http://www.besana.es/
por kevincosty | Ene 20, 2014 | Información
Los precios del cereal, revueltos tras las últimas previsiones mundiales.
Argentina, ha confirmado una reducción en los rendimientos de sus cultivos de maíz o sorgo a causa de la sequía.
Las últimas previsiones sobre la producción mundial de cereal, difundidas por EEUU, han revuelto los mercados, con fuertes caídas en el precio del trigo -por su abundancia- y subidas en el del maíz, motivadas por revisiones a la baja que han sorprendido a los analistas.
El informe de enero del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha provocado reacciones más notables en el comercio de grano, aunque en los últimos días otro exportador importante, Argentina, ha confirmado una reducción en los rendimientos de sus cultivos de maíz o sorgo a causa de la sequía.
El USDA ha situado en 2.443 millones de toneladas la producción mundial de cereales para la campaña 2013-2014, lo que significa una subida de 4 millones respecto a su informe de diciembre y del 8,1 % respecto a la temporada anterior; la oferta disponible suma 2.888 millones de toneladas. En trigo, la producción global alcanza 712,6 millones de toneladas (+8,5 respecto a la campaña anterior) y la oferta suma 888,8 millones, lo que representa un incremento de 1,5 millones de toneladas respecto a diciembre.
En el caso del maíz, el USDA ha elevado en relación a diciembre la cifra de producción mundial, hasta 966 millones de toneladas (+2 millones de toneladas), debido a una revisión al alza en China, pero ha reducido sus estimaciones en países como EEUU (primer productor mundial), Argentina, Rusia y en la Unión Europea.
En arroz, sitúa la producción mundial en 471 millones de toneladas (-0,35 % respecto a la campaña 2012-2013 y -500.000 toneladas en comparación con diciembre); la oferta suma 578 millones de toneladas (un millón de toneladas menos respecto a las previsiones de diciembre).
Como consecuencia, los precios de trigo han caído e incluso en la Bolsa de Futuros de Chicago (EEUU) las cotizaciones han alcanzado los niveles inferiores de los últimos tres años, según un informe del banco alemán Commerzbank.
La abundancia de trigo también ha empeorado los resultados de las exportaciones procedentes de la UE, en concreto de Francia, según el Consejo Internacional de Cereales (IGC, siglas en inglés). Los analistas de Commerzbank consideran «excesivo» el retroceso en las cotizaciones del trigo y esperan que se recuperen.
En cuanto al maíz, según esta fuente, la revisión a la baja de la cosecha de EEUU ha propiciado un ascenso en sus precios del 5 %, a lo que también ha contribuido un aumento de la demanda para piensos.
En España, los últimos precios semanales de la Lonja de Cereales de Barcelona, difundidos este martes, no reflejan todas estas fluctuaciones, pues en el caso del maíz no ha habido variación semanal y sigue en 175 euros/tonelada para el importado, mientras que el originario de la UE se vende a 184 euros/tonelada. El trigo panificable se mantiene sin cambios, en 223 euros/tonelada, y el trigo forrajero ha caído 2 euros por tonelada, hasta los 216 euros/tonelada.
En lo que va de año, según la patronal de comerciantes ACCOE, los precios del maíz, del trigo duro y de la cebada de malta han subido; por el contrario, han bajado los del trigo blando y los de la cebada. Según Accoe, en la última semana (entre el 6 y el 12 de enero) el trigo blando cotizó a 203,94 euros/tonelada (-0,04 % respecto a la semana anterior); el maíz, a 177,12 euros/tonelada (+0,14 %); cebada, a 176,18 euros/tonelada (-0,14 %); el trigo duro, a 234 euros/tonelada (0,36 %) y la cebada de malta, a 183,8 euros/tonelada (0,33 %).
http://www.besana.es
por kevincosty | Ene 20, 2014 | Información
El precio de la leche de vaca se revaloriza cerca del 15% a lo largo de 2013.
Empezó el año en torno a los 33 euros/100 ilos y ha acabado en 38.
El precio de la leche cruda de vaca se ha revalorizado cerca del 15% a lo largo de 2013, comenzando el año con cotizaciones en torno a los 33 euros/100 kilos y llegando a finales de año rondando los 38 euros/100 kilos. La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) hace un resumen de 2013, aprovechando el informe de la semana 52 del pasado año. Según las gráficas de precios, fue a partir de mayo de 2013 cuando el precio de la leche de vaca comenzó una tendencia alcista continuada sin ninguna recaída.
Esto hace que los precios se alejen cada vez más de los registrados en 2012, cuando llegaron a rondar los 29 euros/100 kilos.
En el mes de noviembre de 2013, el precio fue de 37,67 euros/100 kilos, un 18,6 % superior al registrado en el mismo mes del año pasado.
La contención de la producción a nivel mundial, los buenos precios de los productos lácteos y el buen ritmo en la implantación del contrato obligatorio son las principales causas, según el Magrama, de este buen comportamiento.
En otros tipos de leche, la leche de cabra cotizó de media a 7,98 euros/Hgdo, lo que supone un 8,71 % menos que en 2012; la de oveja con D.O., se situó en los 8,96 euros/Hgdo (-0,77 % inferior a 2012) y leche de oveja sin D.O. a 7,46 euros/Hgdo (+8,75 respecto a 2012).
http://www.agroinformacion.com/
por kevincosty | Ene 17, 2014 | Información
Cae el precio del huevo y de la carne de pollo en España.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado el informe sobre laevolución de los mercados ganaderos en 2013, donde podemos apreciar un descenso de los precios del huevo y de la carne de pollo respecto a 2012.
En cuanto al broiler, tomando como referencia el precio a salida muelle matadero de los pollos de clase A (canal 65%), el precio medio en el mercado español ha sido de 1,83 €/kg, lo que supone una reducción del 1,6% respecto al de 2012. Este precio es, según el Magrama, un 6,2% inferior a la media comunitaria.
Respecto al precio medio de venta de los huevos, practicado por los centros de embalaje de clase A de gallinas criadas en jaulas correspondientes a la media de las categorías L y M, ha sido de 101,19€/100kg. Este valor supone un descenso del 36,4% en comparación con 2012, y bastante inferior a la media comunitaria: un 21,6% menor.
No obstante, no podemos lanzar estos datos aisladamente sin contextualizar. El 2012 fue un año un tanto especial para la avicultura de puesta, ya que se registraron subidas de precio debido a la reducción de la oferta. La oferta era menor por la famosa normativa europea de bienestar de las ponedoras que, además, supuso una fuerte inversión y aumento de los costes de las granjas avícolas.
http://agrinews.es