¿Cómo reducir el estrés en el ganado vacuno?

Pequeños cambios en las instalaciones y en el manejo harán que las vacas presenten niveles reducidos de cortisol

Retirar de los corrales las manchas de color, las sombras o los charcos de agua , mantener los niveles de ruido bajos y no utilizar perros o atizadores eléctricos puede reduce el estrés en ganado vacuno.

Los corrales se usan en explotaciones ganaderas de todo el mundo para recoger a los animales cuando hay que pesarlos o vacunarlos. Una nueva investigación ahora muestra que eliminar las manchas de color, sombras o charcos de agua de los corrales, mantener bajos los niveles de ruido y no usar perros y atizadores eléctricos puede reducir drásticamente la experiencia del ganado estresante. Investigadores del Instituto de Zootecnia Sertãozinho de Brasil son los investigadores de este estudio que se ha publicado en la revista Springer Animal Animal Health and Production.

Según el estudio, las mejores prácticas no son lo común en la construcción de los corrales utilizados en las explotaciones tradicionales brasileñas. Las instalaciones son a menudo inadecuadas y los trabajadores saben poco sobre el manejo adecuado del ganado.

En el trabajo se estudiaron cómo cambios menores en la estructura de un corral y el uso de mejores métodos de manejo del ganado afectan al comportamiento y a los niveles de estrés de los animales. El estudio se llevó a cabo en dos granjas comerciales de ganado en Brasil usando un tipo de raza cebú jorobada llamada Nellore. Esta raza es más temperamental que otras y es bastante agresiva cuando se cría en sistemas extensivos. Los corrales en las granjas incluían dispositivos de contención de madera y estaban rodeados por cercas de madera de 1,8 metros de altura. Las vacas se introdujeron en jaulas de manipulación sujetas por la cabeza mediante una ligera presión en el cuello.

Los científicos estudiaron el comportamiento de los animales antes y después de implementar intervenciones específicas. Se recogieron muestras de sangre para medir los niveles de cortisol, la hormona que indica cómo de estresados están los animales durante el manejo.

Las intervenciones incorporadas en el corral incluyeron la instalación de un panel para que las vacas no pudieran ver a la persona cuando estaba trabajando dentro de su zona de huida. Se eliminaron objetos brillantes o con contrastes de color definidos y los charcos de agua se rellenaron con tierra. También se redujeron las áreas en sombra u oscuras con un alto contraste entre claro y oscuro. Los trabajadores recibieron capacitación sobre cómo trabajar tranquila y silenciosamente con los animales. Se les instruyó para no gritar, empujar o golpear a las vacas, ni usar perros o atizadores eléctricos. Los trabajadores tuvieron que caminar lentamente para mover a las vacas y se les recomendó que solo utilizaran banderas para incentivar el movimiento de los animales.

Las muestras de sangre tomadas mostraron que los niveles de cortisol de las vacas manipuladas de la manera habitual fueron, en promedio, 60,4 ng/ml. Mediante los métodos mejorados de manejo se redujo a 41,03 ng/ml. El porcentaje de vacas tranquilas durante la contención en la manga aumentó del 42 % con el manejo habitual al 68 % con el manejo mejorado.

Los resultados del trabajo han demostrado que pequeños cambios realizados en el corral y la adopción de buenas prácticas de manejo redujeron el estrés durante la contención en la jaula de manejo, el tiempo de recogida de las muestras de sangre y la liberación de cortisol.

*Maria Lúcia Pereira Lima, João Alberto Negrão, Claudia Cristina Paro de Paz, Temple Grandin. Minor corral changes and adoption of good handling practices can improve the behavior and reduce cortisol release in Nellore cows. Tropical Animal Health and Production, 2017; DOI: 10.1007/s11250-017-1463-9

http://albeitar.portalveterinaria.com

El precio en origen de la leche de vaca remonta en España a niveles de marzo 2015.

El precio en origen de la leche cruda de vaca ha remontado en España a niveles de marzo de 2015, colocándose en los 31,26 euros/100 kilos en septiembre pasado, sobre los 31,16 del mes de agosto, según el informe sectorial publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).

Los datos reflejan que el precio en origen se ha mantenido muy estable en todo 2017, prácticamente ajeno a las fluctuaciones estacionales típicas de cada año, y se ha revalorizado especialmente desde julio pasado.

El vicepresidente de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Ramón Artime, ha asegurado a Efeagro que a pesar de esa subida hay otros países de la Unión Europea con mayores repuntes porque invierten una mayor parte de su producción en la elaboración de queso, nata, mantequilla o leche en polvo; productos que “ahora mismo están generado valor añadido”.

En España, en su opinión, se sigue apostando mucho por la leche líquida; de hecho, más del 70% de la leche cruda de vaca que se obtiene se destina a venta para consumo directo, según la última estadística de recogida de leche y productos elaborados por las industrias del Mapama.

Artime ha recordado que desde Inlac llevan “tiempo” lanzando el mensaje de apostar por más valor añadido porque “no estamos aprovechando” la situación.

Ha lamentado que el ganadero y el transformador se “acomoden” cuando las crisis de precios remiten y no “den pasos” para estar prevenidos y afrontar futuras recesiones.

A pesar de la mayor valorización de la leche cruda, aún está lejos de alcanzar los récord de 2014 cuando llegó a colocarse el precio en origen de la leche en el entorno de los 38 euros/100 kilos a principios de ese ejercicio.

ww.agroinformacion.com

La recuperación de los precios de la leche de vaca, mucho más lenta que en el resto de la UE.

Asaja ha denunciado que la recuperación de precios de la leche en España está siendo más lenta que en el conjunto de la Unión Europea, donde por otra parte, las entregas han crecido más.

Un ejemplo lo encontramos en Alemania, donde el precio de la leche de vaca ha aumentado el 47,6 por ciento, en comparación con el año anterior. Lo mismo ha sucedido en Holanda, donde el ascenso ha alcanzado el 54 por ciento. Son datos que contrastan con los registrados en nuestro país, donde el precio de la leche de vaca apenas se ha incrementado un 8 por ciento.

Asaja lamenta que mientras los ganaderos de la UE aprecian una cierta recuperación de los precios, en España no consiguen despegar, añadiendo el agravante del encarecimiento de los costes de producción que soportan los ganaderos como consecuencia de la grave situación de sequía que padecemos, especialmente en nuestra provincia.

“Nuestros ganaderos perciben precios más bajos que el resto de los productores de los países de la UE a pesar de la positiva tendencia de los productos lácteos que sigue el Observatorio Lácteo de la UE, con un aumento de los precios de la mantequilla, la leche en polvo o la leche desnatada, entre otros productos”, señala el presidente de Asaja, Honorato Meneses

El precio de la leche en el mes de julio, según los datos que se acaba de conocer, es de 30,1 euros los 100 kg, muy por debajo del precio europeo, y no ya de los países más avanzados, sino incluso de los de la Europa del Este.

Por su parte, 502 ganaderos menos de vacuno de leche que al empezar el año y 876 menos hace 12 meses Esos son algunos de los datos que se desprenden del informe del FEGA sobre entregas lácteas en vacuno correspondiente al mes de agosto pasado, según recoge la Unión de Uniones.

Las entregas acumuladas en los 8 primeros meses del año en España, ascienden a 4.732.546,8 toneladas, lo que supone un 0,9% más que el año pasado.

El número de ganaderos con entregas fue de 14.829, en una sangría constante de explotaciones que parece ir camino de las previsiones que el año pasado hizo algún alto responsable del Ministerio de Agricultura en el sentido de que habrían de quedar unas 10.000 o 12.000 granjas en España.

agroinformacion.com